Conclusiones y Presentación de Resultados:
¿Existe un lugar donde obtener información durante el año que no sea las agencias de viajes?
R: Principalmente las villas dan la información a través de una oficina de relaciones publicas la cual dispone la villa para los visitantes pero generalmente, el encargado de las relaciones publicas se relaciona con las agencias de viaje ya que aun no existe un centro especializado que haga este trabajo.
¿Por qué existe la falta de infraestructuras para el enoturismo?
R: La falta de infraestructuras no se debe a que no ahí recursos económicos, si no que solo se trata de una desunión entre los ejecutivos de las viñas ya que solo se enfocan en las competencia de producción de cada año y no de fortalecer un negocio que para todos es viable sin ninguna competencia de por medio.
¿Por qué el turismo del vino o enoturismo no es masivo en nuestro país?
R: Esto se produce por la mala información y poca publicidad que ahí en los medios de publicidad de turismo en nuestro país, también por la poca seriedad que le dan al tema los encargados de las viñas. También la que esta comprobado que los chilenos gastamos mas en el turismo extranjero que en el turismo nacional ya que lo encuentran caro.
¿El turismo rural o enoturismo es rentable para un país con buenas condiciones y muchas fortaleza para desarrollarse masivamente?
R: Si, ya que si existen recurso que aun no explotan y si se preocuparan de desarrollar y proyecto o una imagen país hacia el extranjero esto seria muy rentable y beneficioso para los productores de vino y para las localidades cercanas ya que esto implementara mas puestos de trabajos, es decir ahí varios puntos que son beneficiados al desarrollarse un proyecto de gran envergadura.
¿Qué efecto provocaría esta investigación en el Valle del Maipo?
R: Provocaría un efecto positivo en el crecimiento económico en las comunas que están involucradas en este valle ya que esto provoca mas ingreso y mas puestos de trabajo, pero para que se lleve acabo los empresarios del vino se pongan de acuerdo y realicen un gran proyecto para la zona.
¿Cuál es la probabilidad de desarrollar un proyecto de esta magnitud en este Valle?
R: Las probabilidad que se desarrolle es cada año mas alta ya que en cada vendimia se hace presente en el tema pero los empresario no se ponen de acuerdo en el tema.
¿Cómo se desarrolla actualmente el Enoturismo en esta zona?
R: Este se desarrolla a través de citytur que ofrecen las agencias de viajes a los turistas nacionales y extranjeros, lo cual las visitas son determinadas por un tiempo corto que solo conocen un 45% aprox. de las viñas, también son limitada ya que por las largas distancias que ahí que recorrer de una viña a otra.
¿Cómo se relacionan las viñas con los turistas?
R: Las viñas a parte que tengan un departamento de relaciones publica, los encargados de recibir los turistas en la viñas son los guías turísticos acompañados con un enólogo los cuales hacen los recorridos y degustaciones con los visitantes.
¿Qué efecto debería llamar la atención de los turistas extranjeros?
R: Lo primordial que debería de llamar la atención es la calidad de nuestros vinos a través de esto provocar una imagen que llame la atención a los extranjeros de las costumbres de nuestro país y que les llame la atención la diversidad de nuestra naturaleza.
Resultado:
El resultado de esta investigación es realmente alentador y positivo ya que se cumplieron las metas para donde iba dirigida esta investigación, ya que se cumplió con la Hipótesis que desde un comienzo se empezó a especular y que se desarrollo hasta el final de todo los procesos, en cada proceso se dieron buenos resultados y buenas conclusiones ya que por ejemplo en algunos puntos se citaron a muchas personas lo cual eran especialistas en el tema, lo cual esto fue favorable ya que respaldo la idea general y fortaleció la investigación para llegar a una hipótesis concreta y verdadera, lo cual se toma por parte del investigados un trabajo positivo y realmente un trabajo que pueda ayudar o dar un gramo de arena al desarrollo del Enoturismo en Chile.
Por otro lado los resultados que se esperaron fueron todos positivos ya que se concordaba con lo que se investigaba y lo que se recopilaba, al ver las entrevistas que se recopilaron se mantuvo casi la misma visión de los entrevistados lo cual esto llevo a tener las mismas respuesta he incluso los mismos ideales para reparar las fallas que existen en el desarrollo del tema en el turismo.
Al final de todo el resultado que se dio al final es positivo ya que se dio con la investigación del tema y con el desarrollo del tema lo cual es una respuesta satisfactoria para todo este estudio de investigación.
Conclusiones:
En esta etapa las investigaciones y las explicaciones se dan por aclaradas lo cual el tema de Enoturismo, aunque en cada punto de investigación se tomo el tema de distinto modo el resultado es favorable a la investigación ya que se dio con el punto del problema en el punto Nº 2, en el caso del marco teórico, conceptual y filosófico también se rescato mucho del tema ya que a través de reportajes realizados por especialista en el tema Enologico, se pudieron aclaran muchas cosas antes de llegar al paso de la hipótesis, pero antes se determino cual era el tipo de investigación el cual se realizo en todas las etapas aunque se aclaro que el tema era una investigación Explicativa eso se quiso hacer desde un comienzo ya que desde que se propuso el tema se trato de explicar para donde iba esta investigación, después de todo esto se llego acabo a la Hipótesis la cual fue realmente satisfactoria ya que era el porque de este tema ya que se aclaro porque este tema es de una importancia para el desarrollo turístico de este país ya que es un tema el cual falta mucho desarrollar en el ámbito del Vino donde este tema se puede desarrollar perfectamente y no lo están aprovechando y con esta investigación se quiso aparte de dar a conocer el tema y dar una respuesta al mismo tema también se pudo mostrar que si realmente las cosas se hacen bien puede ser un negocio muy rentable para el turismo de nuestro País.
Bibliografía:
-Recopilación de información en Vendimia del Valle del Maipo, realizada en la comuna de Buin en los días 16-17-18 de Marzo del 2007.
-Folletos de información sobre el Valle del Maipo (sernatur).
-Diccionario Enciclopédico EDAF, año de edición 2003.país España, primera edición.
Web-Bibliografía:
-http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=87395
-http://www.chilevinos.com/chilevinos/vinas/valle_maipo.aspx.
-http://www.andeswines.cl/raiz/archivo.php?subaction=showcomments&id
-http://www.andeswines.cl/raiz/chile.php
-http://www.tiendadevinos.com/main_index.html
-http://www.turisvino.com/indexFrame.asp?guia=5
-http://www.turisvino.com/index.asp?art=1&Doc=62&NacInt=R
-http://www.vendimia.cl/verarticulocentral.php?id=25
-http://www.chilevid.cl/chilevid_en_la_prensa.php
-http://www.vinaona.com.ar/
-http://www.planetavino.com/
-http://www.revistagentes.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=290
-http://www.santacarolina.cl/index.php?option=com_productbook&Itemid=68
-http://www.platosycopas.cl/index.php?idRow=32&CodigoSeccion=3&CodVueltg
-http://www.santarita.cl/OpenNet/asp/default.asp?boton=Homepage
-http://www.agendarural.com/bodega/bodega_1_3.html
-http://www.grandesvinos.com/
-http://www.vinaona.com.ar/
-http://www.agro.uba.ar/catedras/turismo/quienes.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario