El Problema de la
Investigación
Problema:
El turismo del vino o mas bien llamado Enoturismo en Chile debe estar dado por 2 factores principales: Profesionalización y marketing turístico. Sobre estos 2 ejes se deber trabajar para que el turismo del vino se transforme en algo de mayor valor en las viñas y que no sea sólo un complemento, si no que sea “desde el punto de vista de los enólogos, cómo se hacen los vinos, cómo se combinan, el proceso, cultivo, todo eso está estupendamente bien”. En cuanto a lo que falta fortalecer, tal vez el desarrollo del Enoturismo ha sido un poco desordenado, con pocos objetivos de largo plazo, también al existencia de poca asociatividad para dar un mayor impulso al sector. A los empresarios vitivinícolas les falta creer que se puede hacer un negocio importante con el Enoturismo. En el momento en que el sector de los productores se dé cuenta que detrás de todo esto hay un negocio, las cosas van a madurar de una manera muy distinta. La posibilidad de asociarse a los canales de comercialización y la manera de empaquetar los productos y de marketearlos va a ser completamente diferente.
El turismo del vino o mas bien llamado Enoturismo en Chile debe estar dado por 2 factores principales: Profesionalización y marketing turístico. Sobre estos 2 ejes se deber trabajar para que el turismo del vino se transforme en algo de mayor valor en las viñas y que no sea sólo un complemento, si no que sea “desde el punto de vista de los enólogos, cómo se hacen los vinos, cómo se combinan, el proceso, cultivo, todo eso está estupendamente bien”. En cuanto a lo que falta fortalecer, tal vez el desarrollo del Enoturismo ha sido un poco desordenado, con pocos objetivos de largo plazo, también al existencia de poca asociatividad para dar un mayor impulso al sector. A los empresarios vitivinícolas les falta creer que se puede hacer un negocio importante con el Enoturismo. En el momento en que el sector de los productores se dé cuenta que detrás de todo esto hay un negocio, las cosas van a madurar de una manera muy distinta. La posibilidad de asociarse a los canales de comercialización y la manera de empaquetar los productos y de marketearlos va a ser completamente diferente.
Mucho se habla de la necesidad de potenciar a Chile en el turismo vitivinícola y de lo imperioso que resulta entregarle valor agregado a ambas industrias. de la creciente oferta de viñas en el país y de la necesidad de diferenciarse unas de otras.
En cuanto a debilidades de -El Turismo y el Vino en el Valle del Maipo -
una de ella es “la falta de estructura de producto turístico, que al vino le falta transformarse en Enoturismo, aunque hay algunas excepciones como el Valle de Colchagua”. Otra debilidad es la falta de profesionalización turística. Ser parte de la oferta promocional del Chile turístico, pero no como vino que acompaña o se sirve, sino como producto turístico. Ser parte del canal de comercialización e involucrarse con todas las redes: Operadores internacionales, agencias, revistas y periodistas de turismo, con todo lo que signifique el accionar del marketing. Lo que le falta a muchas viñas es empaquetarse como producto.
Objetivos:
1- Distintos son los enfoques con que se identificara y evaluar para desarrollar un proyecto de turismo vitivinícola. Dependiendo del perfil y objetivos de la viña, éste puede ser más masivo o bien de nicho, apuntar al posicionamiento de imagen o a la venta directa de vino. En fin, existen diversas aristas.
2- Tal vez el desarrollo del Enoturismo ha sido un poco desordenado, con pocos objetivos de largo plazo. Se pensó que con la creación de las rutas habría una explosión, pero hay poca asociatividad. Un desafío es incentivar en las comunidades el conocimiento de lo que existe.
3- Que las autoridades, de gobiernos centrales o regionales, tomen conciencia del beneficio de que el turismo nacional e internacional gire en torno a sus comunas. Las viñas y rutas generan flujo, creando incluso un turismo no estival. Pero hoy, en general, las rutas del vino están proyectadas más hacia un turismo de verano.
4- La otra debilidad es que gran parte de los proyectos más simbólicos está muy distante y el tiempo que necesita un turista para recorrerlos es mucho”.
Preguntas:
¿Existe un lugar donde obtener información durante el año que no sea las agencias de viajes?
¿Por qué existe la falta de infraestructuras para el enoturismo?
¿Por qué el turismo del vino o enoturismo no es masivo en nuestro país?
¿El turismo rural o enoturismo es rentable para un país con buenas condiciones y muchas fortaleza para desarrollarse masivamente?
¿Qué efecto provocaría esta investigación en el Valle del Maipo?
¿Cuál es la probabilidad de desarrollar un proyecto de esta magnitud en este Valle?
¿Cómo se desarrolla actualmente el Enoturismo en esta zona?
¿Cómo se relacionan las viñas con los turistas?
¿Qué efecto debería llamar la atención de los turistas extranjeros?
Justificación:
El objetivo de este tema va enfocado en dar una buen rumbo al Enoturismo ya que el cual no esta el 100% realizado en las rutas del vino, ya que no existe una conexión entre las viña, este estudio o investigación quiere demostrar que el enoturismo es viable en el Valle del Maipo y que los recursos existen y el proyecto solo es lo que faltaría para llevar acabo un buen lugar que representara todas las viñas del Valle y que ese lugar sea un resumen de todas las especies de vinos y competencias que existen. Chile es uno de los mayores exportadores de vino en sur-América y lo cual es una gran llave para abrirnos al exterior y la cual no es patrocinada por ningún ejecutivo del Valle del Maipo, no como en el valle del Aconcagua.
Este estudio sirve para llevar acabo un proyecto que fortalezca tanto el turismo y el desarrollo cultural tanto como para chile como para el valle, ya que también se quiere promover el crecimiento del valle del Maipo, ya que el lugar no puede quedar fuera del proyecto ya que es la base de inspiración para este proyecto.
La investigación desarrollada tendrá una conveniencia tanto para el sector privado como para el lugar ya que es seguro que los futuros inversionistas que lleven acabo un proyecto de enoturismo tendrán recuperaran su inversión a un plazo de corto plazo ya que el estudio les dará los factores positivos y negativos del tema y los cuales según la investigación son totalmente rentable ya que en Chile solo falta un lugar físico para desarrollar el tema y tomarse en serio este tipo de turismo y los buenos resultados saldrán a flote por su buen resultado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario